top of page
Buscar

¿Qué estudian los seminaristas?

Actualizado: 5 dic 2019

Los seminaristas son aquellos jóvenes que estudian para convertirse en cura. Lo hacen en centros específicos llamados seminarios, en los que aprenden todo lo relacionado con la religión cristiana, Dios y su amor hacia los hombres, la búsqueda de la llamada de Dios y su amor hacia él. Para ello no sólo rezan y leen la Biblia como muchos creen. Entonces, ¿qué estudian concretamente? ¿En qué consisten los estudios de un seminarista?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que los estudios de un seminarista no son iguales en un país que en otro. Dependiendo del lugar en el que residan, estudiarán más años o menos, y enfocarán más esos estudios hacia un camino u otro. Y también cambia el centro en el que estudian, ya que algunos son de enseñanza tal cual, pura y dura, y otros combinan la enseñanza con la misión. Es decir, hay seminarios en los que los seminaristas pueden enfocar su camino hacia la misión, y así, cuando sean curas, poder recorrer el mundo con la palabra de Dios.


Pero aún habiendo estas diferencias, todos los seminaristas deben cumplir unos años de estudio, en los que se preparan como si de una carrera universitaria se tratase. En Italia sí que son estudios universitarios como tal (en España depende del centro), ya que los llevan a cabo en la facultad teológica, con sus materias y exámenes al final de los semestres. ¿Y en qué consisten esos estudios?

Pues como hemos dicho, pueden haber cambios dependiendo del país e incluso del seminario, pero en el seminario Redemptoris Mater estudian dos años de filosofía y cuatro de teología. Serían seis años de estudio y luego dos o tres años de misión. En total, nueve años. Tras ello, cuentan con un tiempo antes de ser presbítero, que se trata de la Admisio Ad Ordines. En ella te admiten como posible candidato para llegar a ser cura, y después, te ordenan diácono, que más o menos dura un año. Pasado ese año, está el presbiterado, que ya es el momento definitivo en el que te consagran cura. Vamos, que en total son entre diez u once años de estudio y preparación para poder ser cura.


Al fin y al cabo, se trata de una larga trayectoria en la que los seminaristas deben encontrar el camino hacia el amor de Dios, aprender su palabra y someterse a su voluntad. Muchos de los seminaristas se llenan de dudas durante este camino, sobre si es lo correcto, si están haciendo lo que realmente sienten y aman…


“Yo he tenido muchas dudas, este año y también las tuve en el pasado. Las dudas son normales en la vida, no sólo para ser cura. Pero estoy contento con mi experiencia, estoy aquí intentando someterme a la voluntad de Dios. Al final, estas experiencias me llenan”

José, seminarista del seminario Redemptoris Mater de Castellón.


En definitiva, el seminario es un tiempo, no es para toda la vida. Como dice José: “Es un tiempo de vida oculta, como el que vivió Jesucristo con sus padres durante 30 años, y es super importante. Es fundamental pasarlo estando aquí, rezando, enamorándose de la Iglesia y de Dios. Es como un noviazgo muy intenso”.


 
 
 

コメント


  • Facebook Seminaristas 4.0
  • Twitter Seminaristas 4.0
  • Soundcloud Seminaristas 4.0
  • YouTube - Círculo Negro

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page